Más de un tercio de los estudiantes de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS, por sus siglas en inglés) estuvieron ausentes de las clases los primeros dos días de regreso de las vacaciones de invierno al comienzo de esta semana, según una encuesta realizada por la asociación de directores de Chicago.
El sistema escolar, que supervisa la asistencia de los estudiantes, aún no ha publicado las cifras del lunes y el martes, cuando las clases se reanudaron después de las vacaciones y antes de que el Sindicato de Maestros de Chicago (CTU, por sus siglas en inglés) votara para rechazar el aprendizaje en persona, lo que llevó a CPS a cancelar las clases del miércoles (y el jueves).
Pero Troy LaRaviere, presidente de la Asociación de Directores y Administradores de Chicago, dijo en una sesión informativa virtual el miércoles que se estima que 36,500 estudiantes estuvieron ausentes de los 107,000 matriculados en las 225 escuelas cuyos administradores respondieron a la encuesta—una tasa de ausencia del 34%.
Las 515 escuelas no-charter del distrito tienen unos 290,000 alumnos. LaRaviere dijo que el tamaño de la muestra de la encuesta era lo suficientemente grande como para confiar en que los resultados son precisos dentro del 5%. Llegó a la conclusión de que es probable que entre 107,000 y 118,000 estudiantes estuvieron ausentes.
La mayoría de las ausencias se concentraron en 24 escuelas, dijo, todas menos dos de mayoría negra o latina. Los administradores de ocho escuelas informaron de tasas de ausencia del 60%.
Los funcionarios de CPS no respondieron a las solicitudes del miércoles para comentar o confirmar los descubrimientos de la asociación de directores.
El distrito dijo a principios de esta semana que alrededor del 18% de los maestros no estaban en las escuelas el lunes. El director general de CPS, Pedro Martínez, dijo el martes que reconocía que muchas familias tenían miedo esta semana y dijo que algunas escuelas que visitó estaban medio vacías el lunes, mientras que otras estaban llenas de niños entusiasmados por volver después de las vacaciones.
LaRaviere, un crítico frecuente de los líderes de CPS, dijo que el distrito no ha planificado adecuadamente para el regreso a clases, citando el “desastre que fue el intento del distrito de utilizar las pruebas COVID-19 como una estrategia de mitigación” que, según él, dio al público un vistazo a la ineficiencia con la que los directores se enfrentan a diario.
“La alcaldesa y nuestro distrito no tienen estrategias sólidas para utilizar las personas y los recursos que tenemos”, dijo.
Citando las respuestas de la encuesta de los administradores de las escuelas, LaRaviere también dijo que alrededor de la mitad de las escuelas del distrito han reportado condiciones de limpieza insatisfactorias. El Sun-Times reportó los problemas con los servicios de limpieza privatizados de CPS en el otoño, en los que el personal y las familias tomaron trapeadores para limpiar ellos mismos las escuelas sucias después de que se vieran ratas y cucarachas en los edificios. El distrito despidió a su jefe de instalaciones poco después.
“El distrito debe utilizar este tiempo remoto para garantizar que el regreso a la enseñanza presencial en todo el distrito sea seguro: haciendo pruebas, abordando los problemas de personal y de limpieza”, dijo LaRaviere.
Los funcionarios de salud de la ciudad han dicho que no tienen evidencia de una infección ampliada en las escuelas porque han implementado mitigaciones como la vacunación, el enmascaramiento y una mejor ventilación. Y los casos entre los estudiantes y el personal se han mantenido relativamente bajos en lo que va del año escolar.
Pero los directores tienen que ir a las escuelas, independientemente de que haya o no clases, dijo LaRaviere, “Así que si tienen directores que dicen que los edificios deben ser cerrados y que algo debe ser abordado ... tienen que dejar de lado sus puntos de discusión y realmente escuchar y oír lo que están tratando de decirles”.
“No quieren tiempo libre, no quieren que haya dos semanas [sin clases], o dos semanas remotas si el distrito no va a tratar de tomar medidas concretas para abordar los problemas”, agregó.