El protagonista de ‘BARDO’ encontró ‘muy liberador’ crear su papel con Iñárritu

Daniel Giménez Cacho colabora con el director de ‘Birdman’ en su más reciente película sobre la vida, la muerte, la pérdida, la identidad y la verdad.

SHARE El protagonista de ‘BARDO’ encontró ‘muy liberador’ crear su papel con Iñárritu
bardo_r6_r709_001.0538551r.jpg

El periodista Silverio (Daniel Giménez Cacho) baila hasta el cansancio en una fiesta organizada en su honor en “BARDO, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades”.

Netflix

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Read in English

“Que pase lo que tenga que pasar”.

Ese es el mantra que el actor mexicano Daniel Giménez Cacho se repetía a sí mismo mientras trabajaba para crear el personaje principal de “BARDO, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades”.

Cacho, un actor muy conocido en toda Latinoamérica y España, ha aparecido en “Club de Cuervos” y “¿Quién mató a Sara?” de Netflix. También fue el narrador de la película mexicana nominada a los Óscar en 2001, “Y tu mamá también”.

La película es la más reciente del director de “Birdman”, Alejandro González Iñárritu, conocido por proyectos que obligan al espectador a enfrentarse y reflexionar sobre la condición humana. Para “BARDO” (que se estrena el viernes en los cines de Chicago), Iñárritu quería que Cacho hiciera algo diferente: utilizar su creatividad y construir el personaje desde cero.

“Esto era muy, muy nuevo para mí“, le dijo Cacho al Sun-Times. “Y estoy tan contento con el resultado que creo que he crecido como actor. Ahora me va a ser difícil volver a la otra forma de trabajar y estudiar... Esto me ha parecido muy liberador”.

Interpreta a Silverio, un periodista y documentalista cuyo trabajo se mueve entre lo brillante y la arrogancia.

Dijo que trabajar con Iñárritu —por primera vez— se sintió como un “encuentro espiritual muy importante” entre creativos. El título de la película procede incluso de una idea espiritual: el bardo, o antarābhava, el estado de existencia que los budistas creen que se experimenta entre la muerte y el renacimiento.

Netflix’s Bardo AFI Fest Premiere

El director de “BARDO”, Alejandro González Iñárritu (izquierda), asiste a una recepción de la película con la estrella Daniel Giménez Cacho el jueves en Hollywood.

Leon Bennett/Getty Images

Para Cacho, el rodaje de “BARDO” fue un ejercicio de autoconciencia.

“Me vino a la cabeza la idea de que me encantaría morir conscientemente. Morir podría ser mi último acto en vida”, dijo Cacho.

“BARDO” sigue a Silverio de regreso a México, donde celebrará la recepción de un premio de la Sociedad Americana de Periodistas con amigos, familiares, fans y antiguos colegas (que están algo amargados por el éxito de Silverio).

Pero algunas cosas le impiden celebrarlo.

Primero, a Silverio le cuesta diferenciar entre la realidad y sus sueños. En ese espacio intermedio es donde realmente se produce la magia de la película. El enfoque de Iñárritu sobre el simbolismo es muy literal; se asegura de que el público sepa lo que está pasando con detalles gráficos.

Vemos a Silverio y a su mujer, Lucía, lidiar con la pérdida de su tercer hijo, Mateo, que sólo duró 30 horas después de nacer. Negando la muerte prematura de su hijo, la pareja vuelve a meter al bebé en el vientre de Lucía, insistiendo en que aún no está listo para nacer.

Silverio también enfrenta cuestiones relacionadas con su identidad: para algunos, no es lo suficientemente mexicano. Y para otros, es demasiado mexicano. Como mexicano nacido en España, Cacho dice que esta lucha no es nada nuevo para él.

“Seguía creciendo esta fantasía de que mis orígenes son españoles, mi sangre es española”, dijo Cacho. “Así que tuve que reconectarme con [mis raíces]“.

Otra forma en que la película sesga la vida real se muestra cuando Silverio habla con su mujer y su madre sin mover los labios. Esto, dice Cacho, es algo que se le ocurrió a Iñárritu. No está claro si se trata de un talento especial de Silverio o si sus seres queridos pueden leer su mente.

“Creo que el propósito de eso es decirle [a los espectadores] que estamos en una realidad extraña”, dijo Cacho. “Esta no es la verdadera realidad de lo que somos —tal vez estamos en otro tipo de realidad”.

“BARDO, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades” se estrenará en Netflix el 16 de diciembre.

The Latest
A new center for artificial intelligence research will launch at the University of Illinois Urbana-Champaign with the help of tech giant Amazon.
The union is pointing to the companies’ huge recent profits as it seeks wage increases of 36% over four years.
As the only member of Congress with a Ph.D. in physics, Foster is using AI to learn more about a field that fascinates many and terrifies others, including federal officials.
Lynn Sweet was joined by Franklin Foer, author of the bestseller, “The Last Politician: Inside Joe Biden’s White House and the Struggle for America’s Future.”
I’m aiming one day to be able to play a duet with my son Lucca. He’s OK with that — “if you don’t completely mess it up. Also, learn to play so your music doesn’t sound like a cow with a sore throat.”