Las elecciones de medio término están en marcha el martes en Chicago, y los votantes de los barrios de mayoría latina están ejerciendo su derecho al voto.
Para Manuel Urgiles, el estado actual de la economía es lo que lo impulsó a votar en las elecciones de medio término. “A ver si [los políticos] nos ayudan con algo, especialmente nosotros que estamos viejos”, le dijo a La Voz Chicago.
Urgiles, de algunos 60 años, es de Ecuador. Ahora vive en Humboldt Park y se hizo ciudadano en 1995. Ya jubilado, dice que va a votar todos los años con su cuñado.
Urgiles dice que siempre vota por los candidatos demócratas.
Urgiles no es diferente a muchos otros votantes latinos en todo el país. Según el Pew Research Center, la economía es la principal preocupación de los latinos que votan en las elecciones de mitad de período de 2022.
Alrededor de dos tercios de los latinos han pensado en votar en las elecciones de mitad de período, pero aún está por determinar si se presentarán en mayor número que en las elecciones de mitad de período de 2018. “Yo pienso que los latinos siempre da la fuerza para estar unidos y progresar por la gente que está necesitada, [como yo]“, dijo Urgiles.
Las cifras del centro, publicadas en septiembre, también muestran que el acceso al aborto y a la salud reproductiva es una preocupación creciente entre los latinos de tendencia demócrata.
Un votante, que pidió no ser identificado por el Sun-Times, dijo que le preocupa especialmente la violencia que plaga las calles de la ciudad.
“Sólo queremos que todo el mundo esté fuera de las calles”, dijo. “Que bajen las armas”.
Este año, el apoyo a los votantes bilingües—incluyendo los que hablan idiomas distintos del español o el inglés—ha disminuido debido a la reducción del número de precintos electorales que pueden proporcionar boletas y jueces electorales bilingües.
Esto se debe a los recortes en la financiación de la Junta Electoral de Chicago, que ha reducido el número de recintos electorales de 2,069 a 1,290.
La representante del estado de Illinois, Delia Ramírez, que se presenta como candidata al Congreso en el 3er Distrito Congresional, ha calificado esta situación como “frustrante”.
“Cuando hablo de invertir realmente en la comunidad latina, ciertamente creo que va a requerir un plan intencional a largo plazo de alcance y de construcción de relaciones y de entrenamiento”, dijo Ramírez en una entrevista la semana pasada.
Dice que sus electores están más preocupados por la vivienda asequible, la atención médica y las vías de acceso a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados.
“La gente se preocupa y [me dice]: ‘Tengo dificultades para pagar mi casa. Tengo que reparar el tejado, pero mi seguro no lo cubre’“, dijo.
De ser elegida, Ramírez sería la primera latina de cualquier estado del Medio Oeste en conseguir un escaño en el Congreso. Hija de inmigrantes guatemaltecos, Ramírez dice que su elección sería especial por las pruebas que su madre afrontó en su camino a Estados Unidos.
Su madre, que cruzó el Río Grande sin zapatos estando embarazada, “está a punto de enviar a su hija al Congreso”, dijo.
Ramírez sería el rostro del segundo distrito de mayoría latina del estado.
“Creo que es muy importante hablar de ser relacionable. Estos temas son personales. Cuando hablas de personas que te representan en el Congreso, a menudo, lo último que piensas es en alguien que realmente podría relacionarse con tu lucha diaria”.