Proponen nuevas reglas de persecución a pie por la policía inspiradas por las muertes de Adam Toledo y Anthony Alvarez

La propuesta amplía el papel de los supervisores de la policía para garantizar que haya una orientación y comunicación adecuadas si se inicia una persecución.

SHARE Proponen nuevas reglas de persecución a pie por la policía inspiradas por las muertes de Adam Toledo y Anthony Alvarez
merlin_97101357.jpeg

Un altar a Adam Toledo, de 13 años, que tenía las manos en alto cuando la policía le disparó fatalmente, en un callejón cerca de la cuadra 2400 al sur de Sawyer Avenue.

Pat Nabong/Sun-Times

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Read in English

El Departamento de Policía de Chicago dio a conocer su propuesta para una nueva política de persecución a pie después de no cumplir una fecha límite ordenada por la corte en el otoño.

El Departamento de Policía promulgó una política temporal de persecución a pie en junio después de la muerte de Adam Toledo, de 13 años, y Anthony Álvarez, de 22 años, ambos baleados mientras huían de los oficiales. Los críticos, sin embargo, dijeron que la política no era específica y no habría evitado esos tiroteos fatales.

En un comunicado, el departamento dijo que la política se modificó luego de los aportes del fiscal general Kwame Raoul y el equipo que monitorea su cumplimiento con un decreto de consentimiento federal que requiere reformas radicales. El período de comentarios públicos de 15 días sobre la propuesta de la política cierra el 25 de febrero.

“A medida que desarrollamos la política de persecución a pie, nos aseguramos de que la seguridad de la comunidad y la seguridad de nuestros oficiales estuviera al frente y al centro”, dijo el superintendente de policía David Brown en un comunicado. “La seguridad sigue siendo nuestra principal prioridad a medida que implementamos reformas transformadoras como esta política de persecución a pie”.

La propuesta amplía el papel de los supervisores de la policía para garantizar que haya una orientación y comunicación adecuadas si se inicia una persecución, según el comunicado. También busca abordar ciertos problemas proporcionando ejemplos de cuándo los agentes deben o no iniciar una persecución.

Según la propuesta, se les dice a los oficiales que no persigan a los sospechosos involucrados en ciertos delitos menores de Clase A a menos que exista una amenaza para el público.

La política proporciona ejemplos: un oficial no debe perseguir a alguien que huye de una infracción de tráfico, a menos que sea por conducir bajo la influencia, conducción imprudente o carreras callejeras.

Las persecuciones a pie están prohibidas por infracciones de tráfico menores, como infracciones de licencia o de seguro. Los críticos han señalado que la persecución que condujo a la muerte de Álvarez comenzó cuando huyó de los agentes que se le acercaron en una gasolinera.

También aclara que los oficiales no pueden perseguir a alguien “únicamente por la respuesta de una persona a la presencia de la policía, incluido el intento de una persona de evitar el contacto con un policía”.

El Departamento de Policía anunció en septiembre que no cumplió con la fecha límite para reformar la política de persecución a pie, diciendo que necesitaba recopilar más datos para hacerlo bien. Los oficiales de policía dijeron que la demora fue alentada por el juez federal de distrito Robert Dow, quien supervisa el cumplimiento del departamento con un decreto de consentimiento federal de amplio alcance.

Ed Yohnka, portavoz de la ACLU de Illinois, que criticó la política temporal, dijo que la nueva versión parece ser a primera vista un “paso en la dirección correcta”. Dijo específicamente que el reconocimiento del departamento de que las persecuciones a pie son riesgosas marca una “mejora significativa”.

“Ni siquiera había una declaración que reconociera que estas [persecuciones] eran peligrosas, por lo que esta inclusión es un progreso importante”, dijo Yohnka.

Aún así, expresó su preocupación de que las personas sospechosas de cometer delitos menores de Clase A aún puedan ser perseguidas en algunas circunstancias. También señaló que no parece requerir que el departamento rastree cada persecución a pie.

“Tener esos datos que... los oficiales de policía o el público o los grupos de defensa pueden ver es realmente de vital importancia. Y eso todavía falta”.

The Latest
The Chicago Gospel Music Festival, ‘The Lloyd Price Musical’ and an Andy Warhol art exhibit are among the highlights of the week ahead.
Cornerback Jaylon Johnson hasn’t told the Bears when he’ll return to practice, though head coach Matt Eberflus presumes it will be in time for mandatory minicamp in two weeks.
Tim Scott reminds me of another Black Republican, former Oklahoma U.S. Rep. J.C. Watts, who decided not to run for re-election in 2002, a reader from Itasca writes. Why didn’t Republicans do more to keep him around? Maybe they’ll do better with Scott.
“It’s kind of like riding a bike,” said Whitehair, who has transitioned from guard to center and back since his rookie season with the Bears in 2016 — when he moved to center four days before the season opener.
Juan and Rosendo Hernandez were convicted in a 1997 shooting case investigated by former CPD Det. Raymond Guevara. The brothers were released last year.