Con una perspectiva de vida y prioridades distintas, los mexicanos Jesse & Joy están de vuelta en los escenarios, en esta ocasión con la gira “Clichés” que los trae de regreso a Chicago, donde se presentaron en 2019.
“Estamos muy contentos de regresar a Chicago. Me encanta la vibra en Chicago, los conciertos se ponen fenomenales. Siempre nos ha tocado en invierno, aunque siempre ha habido un calor humano delicioso, ahora llegamos casi en primavera”, contó Joy Huerta en entrevista para La Voz.
Los hermanos Huerta Uecke —Jesse, de 39 años, y Joy, de 35— llevan casi 15 años haciendo dueto musical e interpretativo, han ganado premios, reconocimientos y han grabado hasta la fecha 4 discos de estudio.
Que la gira se llame “Clichés” es una especie de adelanto del nombre del que será su próximo disco, donde abordarán el amor y el desamor más allá de lo romántico y repleto de clichés. Porque no todo es cliché en los clichés; hay algo de estrategia oblicua en el asunto, como explicó Jesse.
“Los clichés son cosas que uno tiende a repetir”, comentó. Y en su caso, el cliché tocó a su puerta como inspiración. O más bien, le salió en las cartas. Citó a Brian Eno, uno de sus productores favoritos y creador del juego de cartas llamado ‘Estrategias oblicuas’ —una especie de tarot para resolver dilemas. Cuando estaba en el estudio produciendo, Jesse se puso a tirar las cartas.
“La carta que salió decía, ‘Los clichés no siempre son malos’ y la que siguió decía ‘cámbialos por cosas curiosas’. En la vida y en el amor —y hasta en la música— los clichés son parte fundamental de los patrones del ser humano. Así salió, no solo el nombre, también esta gira se vuelve un cliché: componemos, ensayamos, nos vamos de gira, descansamos”, agregó.
Cantarle al amor y desamor con temas como “Espacio sideral”, “Corre”, “Electricidad”, “Corre”, “Un besito más”, o los sencillos más recientes, “Respirar” y “Llórale a tu madre”, ha sido parte del cliché de este dúo desde sus inicios. Pero el amor y desamor en sí son un cliché que nos hace humanos.
“Sin amor seríamos robots”, dice Jesse. “La parte fundamental del amor es que nos diferencia de las máquinas. Y eso hasta en las películas futuristas se vuelve cliché. Es el cliché de sentir algo, de ser uno mismo”.
Joy, por su parte, destacó que aunque algunos dirían que sin amor y desamor “serían más felices”, ella se abraza al grupo de los que buscan crear lazos y conexiones por medio de las relaciones o una canción. “El verdadero cliché es que el amor nos hace sentir que pertenecemos y todos queremos esa sensación de pertenencia, ya sea en una familia, con amistades, en una relación”.
Hablar de la pandemia también se ha vuelto cliché. Y el tema de “Respirar” surgió precisamente en el tiempo más difícil de “la nueva normalidad” que vivimos desde hace dos años.
A Joy le tocó justo el tiempo que su familia comenzó a crecer. En mayo de 2019 nació su hija, Noah, la primogénita de la familia que ha formado con su esposa Diana Atri. En marzo de 2021 nació su hijo Nour. Ahora, en plena gira, le tocó separarse de su familia.
“Es un reto diferente. Después de estar como muéganos con la familia, durante dos años ahora toca explicarle a la nena de 2 años que te vas y dejar al peque; pienso en las familias que tienen una sola figura paterna y no puedo más que estar agradecida porque con mi esposa somos un súper equipo”, compartió.
Por otro lado, también “Respirar” habla de cómo volver a sacar música y volver a girar es un respiro. La gira de “Clichés” comenzó en San Juan, Puerto Rico, el pasado 4 de marzo y está a pleno. Jesse agregó que luego de la fase por EE.UU. que concluirá el 10 de abril, en Indio, California, seguirán la gira por México y Sudamérica.
Jesse & Joy se presentan este 23 de marzo a las 7:30 p.m. en el Copernicus Center, 5316 W. Lawrence Ave. Como invitados los acompaña la banda Little Jesus. Boletos desde $25, más cargos. Más detalles en ticketmaster.com.