Tienda de Whole Foods en Englewood cerrará en unos meses

La tienda cerrará a pesar de tener sólo 6 años operando.

SHARE Tienda de Whole Foods en Englewood cerrará en unos meses
A shopper walks out of Whole Foods Market in Englewood on the day the company announced the store would be closing.

Aunque la tienda inicialmente ofreció precios más baratos que otras ubicaciones de Whole Foods, muchos se quejaron de que la cadena exclusiva era demasiado costosa para el área.

Pat Nabong / Sun-Times

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Read in English

Phillip Backstrol se emocionó cuando abrió un Whole Foods Market en Englewood hace seis años. El vecino de 65 años prefiere comprar ahí una variedad de verduras orgánicas.

Ahora, Backstrol tendrá que conducir a otro lugar para encontrar esa amplia selección de frutas y verduras.

La compañía anunció el viernes planes para cerrar la tienda de Englewood que abrió como ancla de un gran desarrollo en las calles 63 y Halsted, en un área considerada durante mucho tiempo un desierto alimentario.

Otra tienda, en el Centro de Bienvenida de la Universidad DePaul en Lincoln Park, también se encuentra entre las seis tiendas estadounidenses que la cadena planea cerrar en los próximos meses, aunque los funcionarios no fijaron fechas para los cierres.

“A medida que continuamos posicionando a Whole Foods Market para el éxito a largo plazo, evaluamos regularmente el potencial de rendimiento y crecimiento de cada una de nuestras tiendas, y hemos tomado la difícil decisión de cerrar seis tiendas”, dijo un portavoz de Whole Foods en un comunicado por escrito.

El anuncio de la empresa de cerrar una de las dos tiendas del lado sur (tiene una docena en Chicago, principalmente en el lado norte) se produce solo dos días después de que abrió una ubicación de casi 66,000 pies cuadrados en 3 W. Chicago Ave. en un rascacielos.

Shoppers lined up outside Whole Foods when it opened in Englewood Square in September 2016.

Los compradores hicieron una fila fuera de Whole Foods cuando abrió en Englewood Square en septiembre de 2016. | Archivos Sun-Times

La compañía no proporcionó información sobre el desempeño financiero de las dos tiendas que cerraron, aunque Amazon, propietaria de Whole Foods, anunció el jueves su primera pérdida trimestral desde 2015.

Los compradores de la ubicación en Englewood se sorprendieron el viernes al escuchar que estaban perdiendo no solo a una importante tienda de comestibles; la tienda había sido el sitio de reuniones comunitarias, catas de vino y otros eventos.

Lashay Shambley, que en el Chase Bank cercano en 62nd Street y Western Avenue, dijo que no está segura de dónde tomará el almuerzo ahora.

“No hay nada más que Popeyes, McDonald’s y Wendy’s”, dijo Shambley, de 21 años. “Veía a Whole Foods como un escape saludable”.

La concejal local Stephanie Coleman (16º) dijo que estaba “sorprendida” por el anuncio “devastador” del viernes.

“Esta es una noticia decepcionante, que Whole Foods haya decidido cerrar las puertas de nuestra única tienda de alimentos frescos y productos frescos”, dijo Coleman, quien acusó a la cadena de “renegar” de su compromiso con la comunidad.

“Cuando pienso en otras comunidades en el lado norte, en Streeterville y River North, tienen varias tiendas de comestibles... De Englewood a Edgewater, deberíamos tener las mismas oportunidades, los mismos recursos, las mismas oportunidades de venta minorista que cualquier otro, sin importar cuál sea nuestro código postal”.

Desde que la tienda abrió por primera vez, un mercado Aldi y Go Green Community Fresh abrieron a lo largo de la misma cuadra, pero esas tiendas no tienen misma la gama de ofertas como una tienda de comestibles de servicio completo.

Aún así, algunos dijeron que la noticia no era sorprendente. Aunque la tienda inicialmente ofreció precios más baratos que otras ubicaciones de Whole Foods, muchos se quejaron de que la cadena exclusiva era demasiado costosa para el área.

“Dijeron que iban a tener precios más bajos para Englewood, pero no cumplieron esa promesa”, dijo un residente cercano, que no quiso que se usara su nombre.

La concejal Jeanette Taylor (20º), cuyo distrito está al cruzar la calle de la tienda, dijo que no le sorprende.

“Whole Foods era caro. Y mucha gente no compraba ahí”, dijo.

“Yo recibí un aumento y no puedo comprar en Whole Foods. No es barato”.

Aparte de la pérdida de una tienda de comestibles, el negocio fue un gran atractivo para el área. Los trabajadores de otros negocios en el desarrollo de 5.5 acres en Englewood Square, que incluye un Starbucks y un Chipotle, dijeron que la tienda definitivamente atrajo clientes.

El estado de ánimo del viernes era muy diferente a la emoción de 2013, después de que Whole Foods aceptara abrir en el área empobrecida después de un impulso incesante del entonces alcalde Rahm Emanuel.

El proyecto dependía de un subsidio público de $11 millones para la preparación del sitio. Además de ese financiamiento de incremento de impuestos (TIF, por sus siglas en inglés), Englewood Square contó con $15 millones en subsidios del Programa de Crédito Fiscal para Nuevos Mercados lanzado por el presidente Bill Clinton en 1999.

$500,000 adicionales llegaron a través de crowdfunding, la primera vez que se utilizó para financiar nuevas construcciones comerciales en Chicago.

Además, tanto el desarrollador como el contratista general Ujamaa Construction son propiedad de afroamericanos; al igual que Power Construction, un contratista que hizo la construcción de Whole Foods.

En la celebración de la gran inauguración de septiembre de 2016, la gente esperó en largas filas para entrar a la tienda de 18,000 pies cuadrados.

Emanuel y el codirector ejecutivo de Whole Foods, Walter Robb, estuvieron acompañados por una gran cantidad de políticos, incluyendo el representante federal Bobby Rush, demócrata por Illinois, y líderes de organizaciones comunitarias que trabajaron en estrecha colaboración con el proyecto, incluidos Teamwork Englewood y Resident Association of Greater Englewood (R.A.G.E., por sus siglas en inglés).

“Se mostró realmente prometedor, y creo que continúa mostrando una promesa real de cómo los minoristas pueden satisfacer las necesidades de la comunidad y trabajar con la comunidad para ayudar a diseñar algo que sea único e importante”, dijo el viernes Cecile DeMello, directora ejecutiva de Teamwork Englewood.

The Latest
Artist Joe Nelson, who goes by CUJODAH, worked with Union Pacific Railroad and the National Park Foundation to honor the porters, who helped fuel the Great Migration.
No one was injured but fear of a leak caused staffers to be evacuated from nearby businesses, fire officials said.
Comeback follows ‘overwhelming’ fan response after the obsessive-compulsive character returned for a PSA about COVID-19.
A look at several big Catholic League matchups and the headline games at the Team Rose event.