Efrén Ramírez nunca imaginó que sería actor, que estaría en Hollywood y menos que, de cierta manera, viajaría hacia “al infinito y más allá”.
Como hijo de inmigrantes salvadoreños no veía esa posibilidad. Las cosas cambiaron su curso cuando comenzó a ver televisión.
“Recuerdo que me quedé impactado viendo la televisión, las películas; pensé que quizá era posible”, contó a La Voz en entrevista, sobre cómo nació su inquietud por ser actor.

Los orígenes de Buzz (voz de Chris Evans) se exploran en ‘Lightyear’.
Cortesía
Uno de cinco hermanos de origen salvadoreño, nacidos y criados en Los Ángeles, California, Ramírez inició en la actuación cuando sus papás comenzaron a llevarlo a él y a sus hermanos a clases de teatro. Comenzó cuando era niño trabajando en comerciales.
Ahora, con casi 30 años de carrera artística y casi 30 títulos en su filmografía, Ramírez, quien es conocido por interpretar a Pedro Sánchez en “Napoleon Dynamite” (2004), llega al universo animado de Pixar/Toy Story como Airman Díaz, el ingeniero que ayuda a la tripulación de “Lightyear”, filme que tiene toda una historia en el cine de animación.
A casi 27 años del estreno de “Toy Story”, el filme con el que Pixar pasó de ser el pequeño departamento gráfico de LucasFilm al estudio de animación que ayudó a Disney a cambiar su juego y a tres años del estreno de “Toy Story 4”, Pixar ahora vuelve al espacio a contar la historia de uno de los personajes centrales: Buzz Lightyear.
“El juguete Buzz Lightyear que vivía en la habitación de Andy era una figura de acción basada en una película que Andy vio, y por fin, llegó el momento de que el resto del mundo también vea esa película”, es como Pixar describe la trama de “Lightyear”, que estrena en cines este 17 de junio.
En esta nueva aventura, ya no es Tim Allen quien da voz al personaje que siempre apuesta a ir hacia “al infinito y más allá”, sino Chris Evans, el Captain America del Universo Marvel. Y Ramírez como Airman, es una parte muy importante de su equipo.
Interpretar a un ingeniero también ayuda a cambiar los estereotipos que se han perpetuado en Hollywood sobre los latinos y, de paso, mostrar que la comunidad es parte de las carreras de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
“Eso es lo más importante”, destacó Ramírez. “Ya sabemos como latinos que Hollywood nos pone en un lugarcito. En esta película de ‘Lightyear’, soy el ingeniero que ayuda a los astronautas a hacer lo que tienen que hacer y es el responsable de lo que suceda”.
Para prepararse, Efrén visitó el Laboratorio de Propulsión a Reacción (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA —ubicado en La Cañada Flintridge, cerca de Los Ángeles, para tener un mejor entendimiento de su personaje.
Ramírez destacó que “Lightyear” es una historia con puro corazón que, ante todo, destaca algo: que cualquier misión o comunidad necesita de la diversidad y de trabajar en equipo.
“Todos tenemos que trabajar unidos y con ambición, ya seas latino, norteamericano. Porque juntos, sí se puede”.