OPINIÓN: Los tiroteos masivos son terrorismo

Los tiroteos masivos en lugares públicos son diferentes a la violencia ordinaria.

SHARE OPINIÓN: Los tiroteos masivos son terrorismo
Empty chairs, strollers, toys and bikes litter the sidewalks on Central Avenue at the scene of a mass shooting that took place at a Fourth of July parade in Highland Park.

Si un desfile del 4 de julio no es seguro, ningún lugar lo es.

Tyler LaRiviere/Sun-Times

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Read in English

En cierto sentido, una masacre en un desfile del 4 de julio en Highland Park es un símbolo de lo mal que se encuentra nuestro país. En medio de banderillas, bandas marchantes y familias sentadas en sillas de jardín, un idiota perturbado con un poderoso rifle disparó al azar contra abuelos, niños y parejas tomadas de la mano.

Sangre, huesos, ojos y tripas se derramaron sobre el pavimento junto con artículos caídos al suelo y banderas estadounidenses. Un niño de 2 años fue encontrado, cubierto de sangre, deambulando solo. Ambos padres estaban muertos. Cuando su abuelo recogió a Aiden en el hospital, el niño preguntó: “¿Van a venir mi mamá y papá?”.

Los tiroteos masivos en lugares públicos son diferentes a la violencia ordinaria. Quisiera tener una moneda por cada vez que algún republicano se ha quejado de que “los medios” no prestan suficiente atención a los tiroteos en Chicago y Detroit que ocurren regularmente. 

Todos los asesinatos son horribles, por supuesto, pero la derecha está cometiendo un error cuando trata de decir que estos tiroteos masivos son cualquier cosa en comparación con los niveles generales de la violencia que plagan a este país, o cuando ignoran que los suicidios en realidad representan el 54% de muertes con armas de fuego. Esas muertes son de hecho horribles, razón de más para traer un sentido de urgencia para reducirlas. Es engañoso simplemente citar esas estadísticas para quitarle importancia a la epidemia de los tiroteos masivos.

Las masacres en supermercados, iglesias, escuelas, centros comerciales y, Dios mío, los desfiles del 4 de julio no son como otros tipos de violencia. Destrozan nuestro sentido de seguridad. Destruyen nuestro sentido de una vida normal. 

¿Quién de nosotros no se ha preguntado si podríamos ser víctimas de esta locura en un partido o en un concierto? Esta epidemia de tiroteos masivos al azar no es como los asesinatos de pandillas en las ciudades. Es como el terrorismo. Invade el mundo normal y pacífico —los lugares en los que debemos sentirnos seguros.

Después del 11 de septiembre, fuimos a la guerra y gastamos billones de dólares en seguridad. Podría decirse que reaccionamos de forma exagerada, pero el sentido de una amenaza general fue poderosa...

Estos tiroteos masivos son una amenaza mayor para nuestra seguridad que el terrorismo islámico. Si un desfile del 4 de julio no es seguro, ningún lugar lo es. Estados Unidos es una zona de fuego libre.

Es demasiado fácil conseguir armas poderosas. No necesitamos derogar la Segunda Enmienda (imposible de todos modos) para restringir la disponibilidad fácil de armas alto calibre.

En el caso de Highland Park, al igual que en decenas de tiroteos masivos recientes, el joven asesino compró su arma legalmente. En la gran mayoría de estos tiroteos masivos recientes, los asesinos simplemente entraron a las tiendas de armas y las compraron.

Como se ha argumentado, podríamos aumentar la edad para comprar un arma a 25 años. Podríamos requerir un amplio entrenamiento sobre la seguridad de las armas. Podríamos limitar los tamaños del parque. Podríamos restringir la venta de chalecos antibalas. Podríamos mejorar el sistema de verificación de antecedentes (el mocoso de Illinois pasó el suyo).

En resumen, respondamos al miedo desmoralizador de que nuestro país está tan enfermo con el tema de las armas y tan dividido que no podemos estar seguros en público. Ni siquiera el Cuatro de julio.

Mona Charen es editora de política eb The Bulwark y presentadora del podcast “Beg to Differ”.

El Sun-Times agradece las cartas al editor y los artículos de opinión. Consulte nuestras directrices (en inglés).

The Latest
The move comes a day before a public hearing before the City Council on the mayor’s proposal to raise the real estate transfer tax on high-end home sales to create dedicated funding to combat homelessness.
The Temp Worker Fairness and Safety Act aims to prevent ‘permatemping,’ where an employer keeps a temp worker indefinitely, by requiring that employers pay temps similar wages as direct hires after 90 days on the job.
Live theater in Chicago is in trouble. But the show must go on — and all of us have a role to play in making sure it does.
Saks was a big believer in shifting the world for the better, and often spread that message to her daughters. “The assignment was to be part of something greater than yourself and contribute to that in a positive, creative, bold way,” Jane Saks, one of her four daughters, said.
The shooting happened during a ‘disturbance’ following a CTA bus crash near 47th Street and Archer Avenue.