El martes, dos mujeres presentaron una demanda colectiva contra una agencia de empleo con sede en Elmhurst y la empresa a la que fueron enviadas, alegando que les redujeron el sueldo sin previo aviso y que no les pagaron las horas extra.
Las mujeres trabajaban para Superior Staffing, una empresa con oficinas en Chicago que les asigna a los empleados puestos temporales en trabajos de fábrica, y fueron asignadas para trabajar en Fareva Morton Grove, una empresa de fabricación de cosméticos.
Patricia Martínez de Bridgeport y Ana Díaz Rivas de Prospect Heights dijeron que sus sueldos se redujeron en noviembre de 2020, según la demanda.
“Ganaba $13.50 antes de que me rebajaran el sueldo a $12. Ese $1.50 es dinero que necesito para la gasolina”, dijo Martínez en una conferencia de prensa el martes.
Trató de quejarse, pero la compañía de cosméticos la rechazó.
“Me dijeron que no tenía derecho a quejarme porque no trabajo en la empresa, que soy una trabajadora temporal, aunque trabajé ahí durante más de un año y medio”.
Siguió trabajando porque era el punto álgido de la pandemia y le preocupaba no encontrar trabajo en otro lado.
“Tuve que trabajar como un robot para trabajar al ritmo que ellos querían”, dijo.
Superior Staffing y Fareva no respondieron a las solicitudes de comentarios.
La demanda de las mujeres, que podría abarcar hasta a 100 personas, también alega que durante el período de su empleo en la empresa se les asignó trabajo en múltiples ocasiones, pero Fareva las rechazó y Superior no les pagó por su tiempo. Según la Ley de Servicios de Trabajo Temporal y Diurno de Illinois, deberían haber recibido un pago por cuatro horas de trabajo, según la demanda.
Díaz Rivas, madre de un niño de 3 años con Síndrome de Down, tenía que pagarle a una niñera cuando iba a trabajar. En los días en que la rechazaban, todavía tenía que pagarle a la niñera.
“Les dije que tenían que avisarme de antemano si no necesitaban que entrara y me ignoraron. Pagar a la niñera no es un gasto que puedo pagar si no me dejan trabajar”.
Raise the Floor Alliance, una coalición de grupos de derechos de los trabajadores, representa a los demandantes en el caso. El abogado del personal, Mark Birhanu, dijo que Martínez y Díaz Rivas dejaron la compañía en junio de 2021.
“Son trabajadores muy vulnerables. Imagina que estás ganando el salario mínimo y enfrentándote a tu empleador. Se necesita mucho. Así que Patricia Martínez y Ana Díaz Rivas están actuando en nombre de los demás trabajadores”, dijo Birhanu.
Birhanu dijo que este tipo de violaciones de los derechos de los trabajadores temporales son comunes y que las empresas de terceros como Fareva a menudo no son responsables. Dijo que esta demanda se presentó en virtud de la Ley de Servicios Laborales con la intención de responsabilizar a Fareva de forma conjunta.
Lo que está en juego al final, dijo, es si estas protecciones para los trabajadores tienen fuerza.
Michael Loria es reportero del Chicago Sun-Times a través de Report for America, un programa de periodismo sin fines de lucro que tiene como objetivo reforzar la cobertura del periódico de las comunidades en los lados sur y oeste.