Trabajadoras demandan a agencia de trabajo temporal a causa de nueva ley

Raise the Floor Alliance, una coalición de grupos de derechos de los trabajadores, representa a los demandantes en el caso.

SHARE Trabajadoras demandan a agencia de trabajo temporal a causa de nueva ley
From left: Raise the Floor Alliance staff attorney Mark Birhanu, former Superior Staffing temporary worker Patricia Martinez and Chicago Community and Workers Rights volunteer Genesis Del Valle attend a news conference in the Little Village. neighborhood where former Superior Staffing temporary workers and their attorney announced that they filed a class action lawsuit against the company for alleged wage theft.

Patricia Martínez de Bridgeport y Ana Díaz Rivas de Prospect Heights demandaron en nombre de docenas de trabajadores.

Pat Nabong/Sun-Times

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Read in English

El martes, dos mujeres presentaron una demanda colectiva contra una agencia de empleo con sede en Elmhurst y la empresa a la que fueron enviadas, alegando que les redujeron el sueldo sin previo aviso y que no les pagaron las horas extra.

Las mujeres trabajaban para Superior Staffing, una empresa con oficinas en Chicago que les asigna a los empleados puestos temporales en trabajos de fábrica, y fueron asignadas para trabajar en Fareva Morton Grove, una empresa de fabricación de cosméticos.

Patricia Martínez de Bridgeport y Ana Díaz Rivas de Prospect Heights dijeron que sus sueldos se redujeron en noviembre de 2020, según la demanda.

“Ganaba $13.50 antes de que me rebajaran el sueldo a $12. Ese $1.50 es dinero que necesito para la gasolina”, dijo Martínez en una conferencia de prensa el martes.

Trató de quejarse, pero la compañía de cosméticos la rechazó.

“Me dijeron que no tenía derecho a quejarme porque no trabajo en la empresa, que soy una trabajadora temporal, aunque trabajé ahí durante más de un año y medio”.

Siguió trabajando porque era el punto álgido de la pandemia y le preocupaba no encontrar trabajo en otro lado.

“Tuve que trabajar como un robot para trabajar al ritmo que ellos querían”, dijo.

Superior Staffing y Fareva no respondieron a las solicitudes de comentarios.

La demanda de las mujeres, que podría abarcar hasta a 100 personas, también alega que durante el período de su empleo en la empresa se les asignó trabajo en múltiples ocasiones, pero Fareva las rechazó y Superior no les pagó por su tiempo. Según la Ley de Servicios de Trabajo Temporal y Diurno de Illinois, deberían haber recibido un pago por cuatro horas de trabajo, según la demanda.

Díaz Rivas, madre de un niño de 3 años con Síndrome de Down, tenía que pagarle a una niñera cuando iba a trabajar. En los días en que la rechazaban, todavía tenía que pagarle a la niñera.

“Les dije que tenían que avisarme de antemano si no necesitaban que entrara y me ignoraron. Pagar a la niñera no es un gasto que puedo pagar si no me dejan trabajar”.

Raise the Floor Alliance, una coalición de grupos de derechos de los trabajadores, representa a los demandantes en el caso. El abogado del personal, Mark Birhanu, dijo que Martínez y Díaz Rivas dejaron la compañía en junio de 2021.

“Son trabajadores muy vulnerables. Imagina que estás ganando el salario mínimo y enfrentándote a tu empleador. Se necesita mucho. Así que Patricia Martínez y Ana Díaz Rivas están actuando en nombre de los demás trabajadores”, dijo Birhanu.

Birhanu dijo que este tipo de violaciones de los derechos de los trabajadores temporales son comunes y que las empresas de terceros como Fareva a menudo no son responsables. Dijo que esta demanda se presentó en virtud de la Ley de Servicios Laborales con la intención de responsabilizar a Fareva de forma conjunta.

Lo que está en juego al final, dijo, es si estas protecciones para los trabajadores tienen fuerza.

Michael Loria es reportero del Chicago Sun-Times a través de Report for America, un programa de periodismo sin fines de lucro que tiene como objetivo reforzar la cobertura del periódico de las comunidades en los lados sur y oeste.

The Latest
A woman was struck by a white SUV about 10:45 p.m. in the 5900 block of South King Drive.
From Elon Musk to Donald Trump to Tucker Carlson, egomaniacs are deforming our society — and their narcissism is no longer considered a fault.
Sip & Savor coffee shop and Southern Chicago restaurant are moving into an area that’s seen major chains move or pull back from the busy Roosevelt Road corridor.
Mother-to-be is being criticized by her mother-in-law, whose son responds by disrespecting his wife.
The Climate and Equitable Jobs Act, signed by the governor, set a timeline for phasing out fossil-fuel energy sources by 2050.