Una historia de fe y vocaciones que habla de cómo una persona sí tiene la capacidad de cambiar su destino, pero sobre todo, de hacer lo que sea por lo que considera su vocación y su llamado, es se puede encontrar en el filme “Father Stu.”
Protagonizado por Mark Wahlberg y dirigido por Rosalind Ross, se basa en la vida real de Stuart Long (1963-2014), que pasó de ser un boxeador a sacerdote. Un hombre que contra todo pronóstico se mantuvo fiel a su convicción y fe de que en el sacerdocio encontró su propósito en la vida y en el mundo.
En el elenco figura la actriz mexicana Teresa Ruiz, a quien hace unos años vimos como Isabella Bautista en la serie de Netflix, “Narcos Mexico.”
En este proyecto, Teresa interpreta a Carmen, una mujer mexicoamericana devota y religiosa dedicada a su iglesia y comunidad y quien es, de alguna forma, quien inicia a Stu en la fe católica primero como su novia.
Cuando llegó a sus manos el guion de la película, la actriz se encontraba como el resto de la humanidad, en la cuarentena ocasionada por el COVID-19 y se planteaba muchas cosas.

Teresa Ruiz
Cortesía de Karen Ballard
Le pareció una buena señal. Fue reafirmarse y creer que todo estaría bien, aunque las noticias al respecto decían de todo. Se identificó con el proyecto por una razón particular: lo de la vocación.
“Es una historia que habla de la vocación y la fe y eso lo conozco muy bien porque soy la primera actriz de mi familia,” compartió en entrevista con La Voz.
“[Se necesita] mucha certeza, vocación, y fe para caminar el camino [que uno elige]. Más allá de que hable de una religión o doctrina, esta historia habla de cuando sabes en tu corazón lo que quieres, puedes dar ese paso con confianza y alegría,” agregó, y eso, a sabiendas de los obstáculos que se presenten en el camino.
En el caso de Stu, fue, primero, venir de una familia que no practicaba la religión, ser hijo de padres separados Bill y Kathleen — interpretados por los primeros y respetados actores Mel Gibson y Jacki Weaver — luego, enfrentar sus dudas y la forma en la que otros lo veían, para ser alguien que pasó de la destrucción a la salvación personal y que mantuvo su fe hasta cuando tuvo que luchar contra su enfermedad.
“Creo que la belleza de ‘Father Stu’ es todo lo que se le pone en contra para que no sea lo que su corazón le dice que tiene que ser y ver cómo mantiene su inocencia, su pureza, su fe. Por eso es que su historia toca a tanta gente. Eso es lo más bonito de la película y de lo que también yo aprendí,” reflexionó la actriz.
Y que llegue a salas justo en Semana Santa y cuando aún estamos procesando como humanidad varios conflictos habla de lo que no se debe perder.
“Lo importante es que debemos continuar, perdurar,” aseguró la actriz oaxaqueña. “En mi caso, me ha ayudado a caminar con más ligereza, con más alegría y con la certeza de que [como humanidad] no estamos solos.”
“Father Stu” está en cines a partir del 13 de abril.