Para mujeres mexicoestadounidenses en Chicago, la victoria de Claudia Sheinbaum despierta la esperanza

Las residentes de Chicago vieron desde lejos cómo México elegía a su primera mujer presidenta. Algunas dicen que la histórica elección les ha hecho sentirse esperanzadas sobre el avance de los derechos de la mujer y la dirección del país latinoamericano.

SHARE Para mujeres mexicoestadounidenses en Chicago, la victoria de Claudia Sheinbaum despierta la esperanza
Erika Espinosa, co-founder of Colores Mexicanos Chicago, poses against a red wall with a shop in the background

Erika Espinosa, cofundadora de Colores Mexicanos Chicago, dice que ha visto el progreso de las mujeres mexicanas en el liderazgo a través de los años.

Anthony Vazquez/Sun-Times

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Durante su infancia en la Ciudad de México, Erika Espinosa empezó a ver cómo cada vez más mujeres asumían funciones de liderazgo y se hacían escuchar con más fuerza en la sociedad.

“Nuestra generación pudo empezar a exigir más de lo que estábamos acostumbradas como mujeres en México”, dijo. “Las mujeres apenas obtuvieron el derecho al voto en generaciones anteriores, como dos, tres generaciones antes”.

Ese progreso alcanzó su punto máximo el domingo, cuando México eligió a su primera presidenta, Claudia Sheinbaum, científica del clima y ex jefa de gobierno de la Ciudad de México. La elección contó con dos mujeres como principales candidatas: Sheinbaum, del partido político Morena, frente a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez.

Sheinbaum comenzará su mandato de seis años el 1 de octubre.

El domingo, los mexicanos que querían votar en las elecciones históricas hicieron largas filas en ciudades estadounidenses como Chicago, Los Ángeles y Houston, aunque muchos se marcharon frustrados al no poder votar. Cerca de 10,560 mexicanos en el área de Chicago se habían registrado para votar, reportó previamente WBEZ.

Para las mujeres de origen mexicano que viven en Chicago, el momento histórico ha dado cierta esperanza, incluso a las que no pudieron votar.

“Para muchos de nosotros especialmente los que estamos en Estados Unidos luchando por la comunidad latina, luchando por los derechos de los inmigrantes, luchando por la igualdad de género/justicia reproductiva aquí en Estados Unidos, en los últimos ocho años desde que [el expresidente Donald] Trump asumió el cargo, han sido tiempos difíciles”, dijo Mayra López-Zuñiga de McKinley Park.

MEXICOWOMEN-060724-9.jpg

Mayra López-Zuñiga, consultora política y beneficiaria de DACA, dice que las mujeres en Estados Unidos pueden inspirarse en la primera mujer presidenta de México. “Creo que el hecho de que Claudia gane en México nos da esperanza que las cosas pueden ser diferentes”.

Archivo Ashlee Rezin/Sun-Times

“El país ha retrocedido en muchos aspectos de progreso. Creo que el hecho de que Claudia haya ganado en México nos está dando esperanza de que las cosas pueden ser diferentes”.

El momento histórico se da 71 años después de que a las mujeres en México se les concedió el derecho al voto y décadas después de que las leyes han impulsado la igualdad de género entre los candidatos políticos, dijo Lila Abed, directora en funciones del Instituto México en el Wilson Center con sede en Washington, DC.

Pero también se produce en un contexto de asombrosa violencia contra las mujeres en México, dijo Abed, añadiendo que es necesario trabajar más para lograr la igualdad de género. Incluso Sheinbaum, dijo Abed, no tuvo el mejor historial a la hora de enfrentarse a las protestas feministas como jefa de gobierno de Ciudad de México.

“Creo que Claudia Sheinbaum, ojalá, realmente tome en cuenta el movimiento feminista, las peticiones de las mujeres para disminuir la violencia, la necesidad de poner más atención en los temas de las mujeres”, señaló Abed. “Si no lo hace, realmente estaría perdiendo una oportunidad única”.

Aunque no pudo votar en las elecciones, Linda Xóchitl Tortolero, presidenta y directora ejecutiva de Mujeres Latinas en Acción, con sede en Pilsen, las siguió de cerca desde Chicago.

“Tiene que haber más de una mujer”, dijo Tortolero. “Creo que va a ser muy interesante ver a quién elige en términos de administración, a quién nombra en los diferentes departamentos del gobierno federal mexicano. Eso va a ser muy importante”.

Espinosa, de 41 años, apoyaba a Gálvez, y fue una de las personas que abandonaron el Consulado General de México en Chicago frustradas por no haber podido votar. Aún así, dijo que marcaba un paso importante en la sociedad que dos mujeres obtuvieran la mayoría de los votos.

“Estoy contenta de que por fin las mujeres tengan la oportunidad —y bueno, siempre hemos tenido el derecho—, pero la oportunidad está más abierta”, dijo Espinosa.

MEXICOWOMEN-06XX24-06.jpg

Erika Espinosa, cofundadora de Colores Mexicanos Chicago, dice que ha visto el progreso de las mujeres mexicanas en el liderazgo a través de los años.

Anthony Vazquez/Sun-Times

Espinosa, cuya tienda vende artesanía mexicana y está decorada con un colorido mural que dice “México del Norte”, afirmó que quiere que Sheinbaum aborde las preocupaciones en torno a la seguridad y la igualdad de las mujeres. Con frecuencia, dijo, las mujeres están demasiado preparadas para los puestos en los que terminan trabajando.

María de los Ángeles Murillo, que estaba sentada a lo largo de la calle 26 vendiendo muebles en un día muy húmedo, dijo que no creía que llegaría a ver el día en que una mujer llegara a la presidencia. Sin embargo, en su natal Jalisco había visto avances conforme más mujeres eran elegidas para cargos locales.

Murillo, de 61 años y residente de La Villita, dijo que quería votar en las elecciones, pero no pudo registrarse a tiempo.

“Esperamos que haga más por nosotras como mujeres”, dijo Murillo. “Eso es lo que queremos, que nos apoye más, y esperamos que así sea. Aunque ahora vivamos aquí, podríamos estar viviendo allí dentro de un tiempo”.

Murillo lleva 23 años viviendo en Estados Unidos, pero sigue pensando que existe la posibilidad de que algún día pueda pasar sus días de jubilación en México. A sus familiares que aún viven en México parece irles mejor económicamente en parte gracias a los programas de servicios sociales, dijo.

Olga Tapia, de 54 años, de Villa Park, dijo que cuando se fue de México hace 37 años, sentía que el país enfrentaba corrupción política y ofrecía pocas oportunidades económicas. Pero ha comenzado a ver cambios cuando viaja a su México natal, y confía en que el país cambiará para mejor aún más bajo el gobierno de Sheinbaum.

Los cambios motivaron a Tapia a votar en las elecciones de México y también se incorporó al partido político Morena de Sheinbaum en el área de Chicago.

“Estoy muy contenta con lo que está pasando en México, y me llena de emoción saber que México está mucho mejor que cuando yo estaba en México”, dijo Tapia en español. “Que algún día podré regresar y vivir en México, y estaré tranquila, feliz en mi casa”.

Su compromiso electoral no se extiende a la política estadounidense, y planea no participar en las próximas elecciones presidenciales. Tapia dice que no cree que el gobierno estadounidense haya hecho lo suficiente para ayudar a los residentes como ella. Sus frustraciones se derivan de los obstáculos a los que se ha enfrentado para obtener asistencia tras una lesión laboral.

FILINGDAY-030822-14.jpg

La Comisionada del Condado de Cook, Alma Anaya, presenta sus peticiones de nominación para la reelección en la Secretaría del Condado de Cook la mañana del lunes 7 de marzo de 2022.

Archivo Ashlee Rezin/Sun-Times

Alma Anaya, comisionada del Condado de Cook, dijo que el interés que las elecciones presidenciales despertaron entre los mexicanoestadounidenses demuestra que esta población quiere participar en la política.

“Mucha gente suele decir que la comunidad mexicana no participa cívicamente”, dijo Anaya. “He escuchado eso muchas veces en muchos espacios, pero hemos visto que definitivamente cuando realmente se habla de temas que son importantes para la gente, la gente sale y vota”.

Anaya, quien nació en Guadalajara, Jalisco, sabe que el hecho de que México esté dirigido por una mujer no acabará con todos los problemas a los que se enfrentan las mujeres. Aún así, se emocionó al ver los resultados de las elecciones en YouTube.

“Es una inspiración”, destacó Anaya, quien es la única latina elegida para la Junta de Comisionados del Condado de Cook. “Sabemos que hay mucho trabajo por hacer en nombre de Claudia y otros. Pero creo que lo importante aquí es que hemos visto un cambio realmente sorprendente en la política.”

López-Zuñiga, de 35 años, trabaja como estratega política, pero no puede votar en Estados Unidos debido a su estatus migratorio bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Dijo sentirse orgullosa de haber votado por correo en las elecciones de México.

“Es bastante increíble para mí”, dijo. “Como alguien que hace mucho trabajo electoral y no puede votar en Estados Unidos, incluso hace seis años cuando pude votar por [Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México] por primera vez, eso fue enorme porque es la primera vez en mi vida como adulta que he podido votar. Y ahora en esta ocasión, creo que es una elección realmente histórica para México”.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

The Latest
Tres refugiados de Kenia, Nigeria y Uganda comparten sus historias sobre la huida de sus países en busca de seguridad en Canadá.
Brennan Zimmy, 15, caught his PB largemouth bass and Macky Weathers, 7, caught a big northern pike while trolling for muskie to show the power of young people fishing.
This sauce is a sum of its many parts, all of which bond like kindred spirits and create a bright, balanced compote with myriad uses.
In a potential second Donald Trump presidency, the conservative Heritage Foundation plans to remake government in the mold of dictator Viktor Orbán of Hungary.
Donald Trump could become president again, prompting a retired law professor to ask whether Supreme Court justices Sonia Sotomayor and Elena Kagan should bow out to ensure President Biden names their successors.