ICE abandona la búsqueda de contratista para construir un centro de detención cerca de Chicago

Actualmente, ICE tiene contratos con cárceles locales suburbanas donde mantienen detenidas a personas que enfrentan procesos de deportación.

SHARE ICE abandona la búsqueda de contratista para construir un centro de detención cerca de Chicago
merlin_92281703.0.jpg

Anthony Vazquez/Sun-Times

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Read in English

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) canceló su búsqueda de un contratista para construir un centro de detención cerca de Chicago, que hubiera servido para retener a personas que enfrentan su deportación, según un sitio web que rastrea los contratos federales.

La actualización se realizó el martes en un sitio web que forma parte de la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos. En un comunicado ICE dijo que canceló su búsqueda porque “no tenía una oferta viable y no otorgará un contrato”.

Un funcionario de ICE dijo que la falta de un centro de detención en Illinois podría significar que los detenidos que enfrentan la deportación sean trasladados a instalaciones más lejanas.

Los grupos de defensa de los migrantes con sede en Chicago, la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR) y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, emitieron un comunicado diciendo que estaban “eufóricos” por el cambio.

“Nuestras organizaciones continuarán luchando para responsabilizar (al Departamento de Seguridad Nacional) e ICE, para detener los daños que están infligiendo y el miedo que están creando en nuestras comunidades, y para hacer que Illinois sea un lugar para todos”, se lee en el comunicado.

En 2019 ICE buscó ofertas para otorgar un contrato que habría construido un centro de detención con capacidad para albergar hasta a 1,000 personas en un radio de 150 millas de Chicago. Actualmente, ICE tiene contratos con cárceles locales suburbanas donde mantienen detenidas a personas que enfrentan procesos de deportación.

La corporación Centros de Inmigración para América había expresado interés en construir un centro de detención privado en Dwight, a 75 millas al suroeste de Chicago. Los esfuerzos se vieron frustrados después de que el gobernador J.B. Pritzker firmó una ley, en junio de 2019, que amplió la prohibición estatal a las prisiones privadas para incluir centros de detención en su interior.

Pero en las últimas semanas una carta de ICE, fechada el 23 de julio, que decía que se llevaría a cabo una evaluación ambiental en Dwight, causó confusión y preocupó a las organizaciones que ayudan a los inmigrantes.

Jared Anderson, presidente de la Villa de Dwight, le dijo hace tiempo al Sun-Times que recibió la carta pero que no sabía lo que significaba. Él y otros funcionarios de Dwight suponían que la construcción de la instalación se había descartado.

Los reportajes de Elvia Malagón sobre justicia social y desigualdad de ingresos son posibles gracias a una subvención del Chicago Community Trust.

The Latest
City Hall bureaucracy took center stage in former Ald. Ed Burke’s corruption trial Thursday as one of the finer disputed points in the case came to a head.
A vote in favor of designating both skyscrapers as landmarks is the right way to go. It tells the feds the city wants the two historic properties saved.
The federally-owned towers date from the early 20th century and could still be torn down, but the decision of the Commission on Chicago Landmarks could increase pressure to preserve them.
The school, at 4941 W. Patterson Ave., closed earlier this year and is expected to be able to house up to 350 people.
Ald Bill Conway and nearby residents had petitioned the mayor’s office to address the encampment, citing open use of drugs and drug dealing.