Los defensores de los inmigrantes se reunieron el miércoles para celebrar los resultados de su campaña.
“No sé ustedes, pero yo estoy entusiasmado”, dijo Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR, por sus siglas en inglés), dirigiéndose a una multitud dentro de las oficinas de Casa Michoacán, un socio de la coalición, en Pilsen.
Entre porras de “sí se puede”, enumeró sus logros electorales, entre ellos el registro de 33,000 nuevos votantes inmigrantes, nuevas estrategias para llegar a los hablantes de árabe y las victorias de los candidatos reformistas que respaldaron.
“Cuando los votantes proinmigrantes acuden a las urnas, los funcionarios proinmigrantes ganan las elecciones”, dijo.
Varios candidatos a los que el grupo había apoyado acudieron a celebrar el miércoles, entre ellos la diputada estatal Delia Ramírez, la primera latina de la delegación de Illinois en el Congreso; el diputado estatal electo Hoan Huynh, el primer miembro estadounidense de origen vietnamita de la Asamblea General de Illinois; y el diputado estatal electo Abdelnasser Rashid, uno de los primeros estadounidenses de origen árabe elegidos para la Asamblea General en varios años.
“Para la comunidad musulmana, para la comunidad árabe, por fin sabrán que tendrán una voz y alguien que los entiende”, dijo Rashid. Ganó el Distrito 21 de la Cámara de Representantes del suroeste de Illinois con el 65% de los votos.
Rashid, que es estadounidense de origen palestino, atribuyó su éxito en parte a Arab American Family Services, una organización sin ánimo de lucro que envió a sus miembros a hablar en árabe y a enviar folletos en árabe.
“Eso hizo que gran parte de nuestra comunidad conociera las elecciones locales. Hay muy pocos árabes que hagan este trabajo”, dijo Khaled Khaseeb, que es palestino y uno de los 18 becarios del Proyecto de Democracia de la coalición que se unieron a organizaciones asociadas para ayudar a sacar el voto.
El grupo destacó las políticas que quieren que adopten los candidatos. Entre ellas se encuentran la ampliación del acceso a Medicare y Medicaid a los inmigrantes que no cumplen los límites de edad actualmente aceptados; la creación de un crédito fiscal estatal permanente para los niños que incluya a los hogares inmigrantes; y la reducción de la vigilancia por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Los 13 funcionarios presentes firmaron un cartel en el que se comprometen al cumplimiento de estas políticas.
“Tenemos que seguir siendo líderes y mostrar al resto del país cómo hacerlo”, dijo la diputada estatal electa Lilian Jiménez, que ganó el 4º distrito de la Cámara de Representantes de Illinois con el 87% de los votos, que cubre partes del lado noroeste.
Jiménez le sigue a Ramírez, que ganó el 3er Distrito del Congreso de Illinois con el 67% de los votos.
A Ramírez se le llenaron los ojos de lágrimas cuando se dirigió a la sala, prometiendo llevar las políticas de reforma migratoria de Illinois a Washington, D.C.
“Estamos construyendo sobre ese trabajo en Illinois y llevándolo al Congreso”.
Michael Loria es reportero del Chicago Sun-Times a través de Report for America, un programa de periodismo sin fines de lucro que pretende reforzar la cobertura de las comunidades del sur y el oeste del país.