En el aniversario de la histórica elección de Harold Washington como el primer alcalde negro de Chicago, los líderes políticos de la ciudad se reunieron para celebrar su legado.
La elección de Washington el 12 de abril de 1983 fue una noticia nacional y un ejemplo a seguir para una generación de políticos de Chicago, muchos de los cuales estuvieron presentes en la celebración del aniversario en la biblioteca de su mismo nombre en el South Loop. El acto se anunció como una celebración del centenario antes de la celebración del 100º cumpleaños de Washington, que se celebra el viernes.
En su discurso de apertura, la alcaldesa Lori Lightfoot ensalzó el legado de Washington con una larga lista de logros progresistas que abrieron la contratación de la Muncipalidad a las mujeres y las minorías, ofrecieron servicios municipales a los residentes independientemente de su estatus migratorio, la creación de normas éticas y el acceso a los registros públicos que abrieron el camino a nuevas reformas. Lightfoot, que se convirtió en la segunda persona afroamericana —y la primera mujer negra y la primera persona abiertamente LGBTQ— en ganar las elecciones a la alcaldía, estableció un paralelismo con el legado de reformas de Washington.
“Harold Washington, al desafiar audazmente el orden establecido y exigir la equidad... nuestro gran alcalde realmente puso a Chicago en el camino a ser una gran ciudad global”, dijo Lightfoot.
El jefe de la corte, el juez Timothy Evans, recordó su época como líder del Concejo Municipal de Washington durante las “Guerras del Concejo” racialmente polarizadas, que le siguieron a la victoria de Washington sobre la clase política blanca. El ex congresista Luis Gutiérrez recordó que se unió a la coalición de concejales que acabó dándole a Washington una mayoría de gobierno a finales del primer mandato de Washington. El congresista Bobby Rush, que pasó 30 años representando el ex distrito congresional de Washington, elogió a Washington como el mejor alcalde de nuestra ciudad.
El congresista Jesús “Chuy” García, que tuvo una campaña de desventaja para la alcaldía hasta una histórica derrota en la segunda vuelta con el ex alcalde Rahm Emanuel en 2015, elogió a Washington por forjar una coalición multirracial.
“Nos mostró cómo se construye una coalición progresista a través de los buenos valores y de unir a la gente”, dijo García.
El próximo lunes ha sido designado como el Día de Harold Washington. El 20 de abril, el Harold Washington College presentará el documental “Punch 9 for Harold Washington”. La Universidad Roosevelt, adonde asistió Washington, ha anunciado una recaudación de fondos para becas. El gobernador J.B. Pritzker, que subió al podio el martes, se comprometió a aportar $10,000 al fondo.
Entre los cientos de personas que se reunieron en la biblioteca se encontraban pequeños actores de la administración de Washington. El ex agente de policía de Chicago Frank Lee encabezó el equipo de seguridad de Washington. Lee se había ofrecido como voluntario para proporcionarle seguridad a Washington cuando el entonces congresista se convirtió en candidato por primera vez, una responsabilidad que se hizo más peligrosa a medida que Washington subía en las encuestas de popularidad durante la campaña con tonos racistas.
Las amenazas nunca disminuyeron, incluso cuando Washington ganó un segundo mandato en 1987.
“Harold Washington recibió más amenazas que Ronald Reagan”, recordó Lee. “Pero a Harold nunca le dispararon”.
Lee estuvo al lado de Washington en noviembre de 1987 —cuando el alcalde se desplomó en su mesa durante una reunión con el personal— y le hizo la respiración boca a boca antes de dirigir el viaje del alcalde al hospital. Washington murió en el Northwestern Memorial Hospital.



