Jurado del Condado de Cook dictaminó que Zantac no le causó cáncer de colon a una mujer de Brookfield

Los miembros del jurado deliberaron durante algo más de cuatro horas, desde el miércoles por la tarde hasta el jueves por la mañana. El juicio, que duró tres semanas y fue el primero de miles de casos similares en todo el país que se presentaron ante un jurado, terminó el miércoles.

SHARE Jurado del Condado de Cook dictaminó que Zantac no le causó cáncer de colon a una mujer de Brookfield
Zantac

Un jurado del Condado de Cook determinó que dos fabricantes de medicamentos no eran responsables del cáncer de colon de una mujer de Brookfield.

Drew Angerer/Getty

El mejor lugar para cobertura bilingüe de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for bilingual coverage of Latino news and culture in Chicago.

Los jurados del Condado de Cook se negaron a declarar a dos compañías farmacéuticas responsables del cáncer de colon de una anciana de Brookfield. Ella los demandó alegando que el popular medicamento para la acidez estomacal Zantac era el culpable de su enfermedad.

Los abogados expusieron dos argumentos muy diferentes en sus alegatos finales ante un jurado compuesto por nueve mujeres y tres hombres.

Durante todo el juicio, los abogados de Ángela Valadez, de 89 años, contaron cómo su vida cambió por completo después que le diagnosticaron cáncer de colon en 2015. También alegaron que el ingrediente activo de Zantac, llamado ranitidina, se degrada en la sustancia cancerígena NDMA o nitrosodimetilamina.

Por parte de la defensa, los abogados que representan a las farmacéuticas GSK y Boehringer Ingelheim insistieron repetidamente en la seguridad y eficacia de Zantac. Dijeron que la verdadera causa del cáncer de Valadez fue una serie de otros factores de salud y el hecho de que no se hiciera una colonoscopía hasta los 80 años.

El jurado admitió que Valadez demostró haber tomado Zantac durante casi 20 años, pero no concluyó que fuera la causa de su cáncer. Valadez reclamaba a las dos empresas una indemnización de $640 millones.

Los miembros del jurado tenían que decidir si GSK y Boehringer Ingelheim no advirtieron a los consumidores de los peligros del consumo de Zantac, si fueron negligentes en la forma en que manipularon el medicamento y si las empresas tergiversaron negligentemente el producto.

También tuvieron que determinar si el fármaco fue una causa, pero no la única, del cáncer de Valadez y si también era responsable por no seguir las órdenes del médico de hacerse antes una colonoscopía.

Los abogados de ambas partes guardaron silencio mientras se leía el veredicto. Todos se dieron la mano una vez que el jurado fue despedido. Valadez no estaba en la sala.

Mikal Watts, uno de los abogados que representan a Valadez, dijo que respetaba la decisión del jurado y agradeció su servicio.

“Nos esperan más juicios sobre Zantac. Esto es un maratón, no una carrera corta”, dijo Watts a los periodistas fuera de la sala del tribunal.

“Habrá muchos jurados que examinen los hechos y confiamos en que los próximos jurados estarán de acuerdo en que GSK, Boehringer Ingelheim y otros proveedores del medicamento han causado mucho daño a distintos miembros del público estadounidense. Pero se trata de una evaluación caso por caso, así que éste es sólo un paso en un largo proceso”.

En diciembre de 2022, un juez federal de Florida desestimó unas 50,000 demandas porque “ningún científico ajeno a este litigio” concluyó que el fármaco causara cáncer. Hay más juicios programados en el Condado de Cook por demandas similares de personas que usaron Zantac y padecieron cáncer. Los juicios serán en junio, julio, septiembre y noviembre, según Watts.

En declaraciones separadas, ambas empresas celebraron el veredicto y prometieron “defenderse enérgicamente” en los casos que faltan.

“Aunque Boehringer Ingelheim se solidariza con la señora Valadez, el resultado de este caso es totalmente coherente con la totalidad de las pruebas científicas —incluidos numerosos estudios epidemiológicos realizados recientemente— que demuestran que Zantac no causa ningún tipo de cáncer”, dijo la compañía en un comunicado.

“GSK recibe con satisfacción el veredicto del jurado de hoy en el caso Valadez en la corte estatal de Illinois que falló a favor de GSK en el primer caso de Zantac en ir a juicio”, dijo un portavoz de GSK en un comunicado. “Este resultado es coherente con el consenso científico de que no hay pruebas consistentes o fiables de que la ranitidina aumenta el riesgo de ningún cáncer”.

A lo largo de sus respectivos casos, los abogados presentaron datos científicos y estudios contradictorios sobre la ranitidina y la NDMA, subieron al estrado a expertos remunerados con experiencia en epidemiología y control de calidad de fármacos, presentaron un curso intensivo de química y guiaron a los miembros del jurado por las minucias de las normativas de fabricación de fármacos en EE.UU. y Europa.

Durante el juicio, Valadez dijo que tomó Zantac y su versión genérica a diario durante unos 18 años. Padeció cáncer de colon en 2015, a los 80 años, y fue operada para extirparle un tumor. Ha estado libre de cáncer desde entonces.

Tras el diagnóstico y la operación, dijo al jurado que ha sufrido diarreas incontrolables, una realidad humillante que le impide llevar una vida normal.

Watts argumentó que Zantac presentaba el riesgo de convertirse en NDMA, un cancerígeno detectado en animales de laboratorio y seres humanos, cuando se exponía a condiciones de calor y humedad. Durante el juicio hizo referencia a múltiples estudios, pero también subrayó que ninguna de las dos empresas había realizado estudios de mantenimiento a largo plazo de Zantac.

La defensa reconoció que la ranitidina puede convertirse en NDMA, pero no a niveles que supongan un riesgo para los seres humanos. Sus expertos señalaron que la NDMA es una sustancia que la gente encuentra todos los días en el aire, el agua y los alimentos. Ninguna sociedad médica u organización científica afirma que el Zantac provoque cáncer.

Zantac salió al mercado por primera vez en 1983. Pronto se convirtió en el medicamento más vendido del mundo, en 1988, y fue uno de los primeros en superar los $1,000 millones en ventas anuales. Fue desarrollado por un precursor de GSK, que más tarde vendió la versión de venta libre a Pfizer en 1998. Boehringer Ingelheim compró el medicamento en 2006 y lo vendió en 2017.

Traducido por Gisela Orozco para La Voz Chicago

The Latest
“At some point, we have to find a way to come together and — whether it’s winning 1-0 games or slugfests — we got to find a way to win games,’’ starter Jameson Taillon said.
A week of high temperatures arrives as the Chicago Park District opens all 77 public pools for the season. The city is offering six cooling centers where those who could be vulnerable to the heat can seek relief.
This year, the event was put on by Yollocalli, the museum’s youth outreach program in Little Village, and CALOR, an LGBTQ advocacy organization focused on HIV/AIDS prevention and awareness in the Latino community.
The Cubs announced Sunday that Kyle Hendricks will rejoin the rotation for Wednesday’s start against the Giants.
The boy, 15, was identified as one of the people who took a vehicle at gunpoint from a 37-year-old man on March 26 in River North.