Gustavo Ramírez Sansano de vuelta en Chicago con ‘Carmen.Maquia’

El coreógrafo y bailarín español presenta este fin de semana con la compañía Visceral Dance, la coreografía que nació y tuvo su estreno mundial en la ciudad en 2012.

SHARE Gustavo Ramírez Sansano de vuelta en Chicago con ‘Carmen.Maquia’
gustavoramirezsansano.jpg

El coreógrafo y bailarín español Gustavo Ramírez Sansano presenta su pieza ‘Carmen.Maquia’, con Visceral Dance.

Visceral Dance

El mejor lugar para cobertura de noticias y cultura latina en Chicago. | The place for coverage of Latino news and culture in Chicago.

En la escena de la danza local, el nombre de Gustavo Ramírez Sansano es de los que han hecho historia. Una que este fin de semana escribirá un nuevo capítulo.

Carmen.Maquia de Gustavo Ramírez Sansano
Carmen.Maquia de Gustavo Ramírez Sansano
Cuándo: 28 de junio a las 6:30 p.m; 29 de junio a las 2 y 8 p.m.; 30 de junio a las 2 p.m.
Dónde: MCA Chicago, 220 E. Chicago Ave.
Admisión: $25+
Información: visceraldance.com

A casi diez años de su anterior visita a Chicago, a 11 años que dejó su cargo como el segundo y último director artístico de la compañía Luna Negra Dance Theater —que dejó de existir en 2013— y a 12 años del estreno mundial de la coreografía “Carmen.Maquia”, el coreógrafo y bailarín español está de regreso.

“Chicago es como mi segunda casa”, dijo Ramírez Sansano a La Voz en entrevista. Le emociona regresar con su celebrada coreografía “Carmen.Maquia”, su interpretación de la ópera de “Carmen” al mundo de la danza.

En 2012 cuando la pieza se estrenó en el Harris Theater, cautivó. El estilo de Sansano era y es alejarse del cliché y de lo esperado de una historia como “Carmen”, hasta en la escenografía y el vestuario, prescindiendo del rojo y apostando por el negro y el blanco y expresando las emociones y dolores sin gestos. La emoción se manifiesta en el movimiento.

“No puedo garantizar que les va a encantar todo, pero sí que cada una de las cosas que van a ver les van a intrigar, a sorprender. Cada espectáculo es un viaje, puede partir en un mismo sitio y terminar en otro. Simplemente déjense sorprender”, me dijo en una entrevista en 2011.

Luego de su partida de Chicago, Ramírez Sansano se afincó en su natal España con su compañía de danza Proyecto TitoYaya, y en Estados Unidos estuvo colaborando en varias ciudades.

A Chicago regresó en 2015 para montar una pieza con la compañía Hubbard Street Dance.

Pero tenía pendiente traer a “Carmen.Maquia” de vuelta a casa. “Es una pieza que pertenece a Chicago. Era una cosa pendiente que volviera a la ciudad donde nació”.

Este fin de semana, “Carmen.Maquia” estará presentada por la compañía Visceral Dance en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA, por sus siglas en inglés) del 28 al 30 de junio.

Visceral Dance lo buscó para este evento. Justo cuando Luna Negra dejó de existir, nació Visceral y la vuelta a Chicago de Sansano se da al momento en que Visceral tiene los mismos años de existencia que cuando llegó a Luna Negra.

Ramírez Sansano estuvo en el cargo de director artístico de Luna Negra Dance Theater casi tres años, luego que su fundador, el cubano Eduardo Vilaró, asumiera el cargo de director artístico de la compañía Ballet Hispánico. Y esos tres años bastaron para ser referente.

“Me siento tan cómodo de regresar, ha pasado un mogollón de tiempo y hay gente que aún se acuerda de lo que hicimos [en Luna Negra] y me agradecen; eso es súper bonito” compartió.

Aunque reconoce que la escena de la danza en Chicago ha cambiado mucho y que varias compañías dejaron de existir —destacó que sería “interesante” analizar por qué sucedió más allá de factores económicos— le emociona ser parte de un nuevo capítulo en la danza local.

“La danza es el peor negocio del mundo pero como arte es imprescindible; ver que localmente está cuando las cosas van mal es fácil. Me alegro mucho que ahora es la danza está emergiendo de las cenizas y me alegra ser parte de ello con mi granito de arena. Aquí hay una comunidad de danza que no se puede perder”, destacó.

Y para ello, es necesaria la continuidad, vital en el mundo de la creación, tanto o más que las emociones. “Gracias a la continuidad se hacen las cosas”.

The Latest
Five were treated at the ballpark, and six were transported to area hospitals with non-life-threatening injuries.
Detectives are conducting a death investigation after the man was found about 12:15 p.m. Saturday, police said.
Lynx coach Cheryl Reeve has her team among the top three in the league standings, and she’s doing it with two players the Sky let slip away in free agency: Courtney Williams and Alanna Smith.
Featuring bands, burlesque performers and a rat mascot, the Rathole Music Fest began as a joke on social media in the wake of the fame of the Roscoe Village rat hole. On Saturday, performers took over Bourbon on Division bar.