A pesar de los titulares nacionales sobre corrupción política y violencia callejera, Chicago vio crecer su población en un 2% en la última década, lo que le permitió mantener su título como la tercera ciudad más grande de los Estados Unidos.
De los más de 50,000 residentes agregados durante la última década a la población total de la ciudad, la mayoría son latinos y asiáticos.
La población latina creció en más de 40,000 personas, aproximadamente un 5%, en los últimos 10 años, y la población asiática creció en casi 45,000, un aumento del 31%.
Eso ayudó a compensar la continua pérdida de población afroamericana de Chicago, que disminuyó por casi 85,000 personas durante ese tiempo, una caída de casi 10%.
A pesar de que la ciudad agregó más de 50,000 residentes desde 2010, todavía tiene casi 150,000 personas menos que hace 20 años, una disminución de alrededor del 5.1%.
Estos son algunos de los datos más destacados publicados el jueves por la Oficina del Censo.
A pesar de los avances de Chicago, el estado de Illinois perdió población entre el 2010 y 2020, según los datos, principalmente en la parte sur y oeste del estado.
Por primera vez, los latinos superaron a los afroamericanos como el grupo racial o étnico más grande en Chicago, el Condado de Cook e Illinois, según muestran los datos del censo.
Las cifras provienen de los datos del Censo 2020 que contó a toda la población del país, y los funcionarios los utilizarán para volver a dibujar mapas de distritos legislativos y del Congreso en todo el país.
En 2010, había más de 778,000 latinos viviendo en Chicago, lo que representa casi el 29% de la ciudad. Ahora, hay más de 819,000 latinos en Chicago, lo que representa casi el 30% de la población de la ciudad.
Los cambios en la ciudad reflejan los cambios demográficos en el Condado de Cook. La población latina creció un 11%, pasando de 1.2 millones en 2010 a 1.3 millones en 2020, según datos del censo. Los latinos ahora constituyen aproximadamente el 26% de la población del condado.
Los latinos en Illinois aumentaron en un 15%, pasando de 2 millones en 2010 a 2.3 millones en 2020. Los latinos constituyen el 18% de la población del estado.
Los reportajes de Elvia Malagón sobre justicia social y desigualdad de ingresos es posible gracias a una subvención del Chicago Community Trust.